Volver a la página principal

Monederos electrónicos Parte 2

No pierdas el monedero!

Monederos electrónicos Parte 2

Ya charlamos de lo útiles que pueden ser los monederos offline puesto que los hay para utilizarlos desde tu computadora o bien desde tu Móvil, si prefieres traer tu monedero en el celular puedes emplear Mycellium, considerado uno de los monederos más simples de emplear en dispositivos móviles, con una nada desdeñable cantidad de funciones, con el plus de que las claves de acceso se hallan guardadas solamente en el dispositivo que lo instalamos y no en la nube. Mas ojo con perder el celular, por el hecho de que perderías asimismo tu monedero. Puedes hacer una clave de seguridad de tus claves de acceso para eludir pasar malos ratos.

Si eres de los que prefieren guardar su dinero en el jergón, puedes imprimir tu dinero electrónico en un papel, plasmando en él tus direcciones a través de códigos QR y de esta manera solo quien tenga acceso al documento va a poder hacer empleo de tus bitcoins. Y esto marcha de la próxima forma, a través de un Móvil se escanea el código QR de la clave pública para mandar fondos a nuestro monedero y se escanea el QR de la clave privada para hacer empleo de ellos.

Estos monederos físicos asimismo pueden asegurarse a través de una clave de acceso, esto es, cifrando la dirección privada, de esta forma puedes estar más seguro de que no cualquier persona puede tener acceso a ellos, caso de que pierdas el papel. Si te estás decantando por esta alternativa, existen plataformas que te asisten a diseñar tus monederos, como Bitaddress.org.

Asimismo hay aplicaciones web para todos y cada uno de los gustos y en dependencia del sitio del planeta donde te hallas puedes emplear unas y otras. Recuerda siempre y en todo momento elegir las más seguras, en un caso así las que den seguridad a tu cuenta, que puede ser a través de una autentificación por mensaje, mail, dispositivos concretos y Google Autentificador. Ciertas de estas aplicaciones son Cryptobuyer (Venezuela, Brasil, Panamá y República dominicana), Cripto Pay (España), Ripio y SatoshiTango (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay), Volabit (México), entre otros muchos.

by Armando Jacinto Rincón