Los Bitcoins y la economía
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});"Death and taxes..."

Esta criptomoneda a ocasionado un enorme revuelo y mientras que unos afirman que es una divisa, otros lo catalogan como un servicio, un vehículo de inversión de dinero e inclusive como una mercadería.
Originalmente se presentó como una divisa, puesto que tiene las peculiaridades de una:
Tiene valor Que es determinado por la oferta y la demanda, entre más demanda más elevado es su coste. Esto pasa pues hay un número limitado de bitcoins en el mercado.
Fungibilidad En el momento en que se hace el intercambio de bitcoins por un bien o bien servicio ya no es posible recobrarlos, esos bitcoins dejan de pertenecernos, esto es, que no podemos gastar exactamente los mismos bitcoins dos veces.
Escasez Hay un número determinado de bitcoins en el mercado y si bien se marchan creando nuevos se hace de una forma controlada, con lo que cuando el último bitcoin se halle en internet no sumaran más de 21 millones que se estima va a ser en el año 2140. Al comienzo se producían 25 bitcoins por cada diez minutos, ahora solo son 125 cada diez minutos y de este modo va a continuar reduciéndose el número más o menos cada cuatro años a la mitad de bitcoins generados.
Divisibilidad Se puede fraccionar, cada bitcoin es fraccionable en cien millones de unidades, llamadas Satoshis.
Reconocibilidad Los bitcoins son reconocidos en un mercado, donde son intercambiados por recursos o bien servicios y además de esto pueden transformarse a cualquier divisa a través de instituciones dedicadas a ello o bien por particulares.
Mas cada cabeza es un mundo y como tras el bitcoin no existe ninguna corporación reguladora, cada país ha ido asimilando su aparición a su forma, de no asimilarla tampoco podrían regularlos y facilitarían la evasión de impuestos y esto es una cosa que a las grandes naciones no les agrada.
U.S.A. lo integró en su economía como una mercadería, un bien de consumo, con lo que se estaría suprimiendo un atrayente esencial del bitcoin, puesto que al estar regulado, la transacción no sería anónima.
Por otra parte el país nipón decidió incluirla como una divisa en 2016, si bien no siempre y en toda circunstancia fue de esta manera, igual que E.U. la había asimilado como una mercadería, para entonces cambiar de parecer. La UE asimismo busca regular al bitcoin como una moneda, con el objetivo de eludir el empleo de ella en internet en el mercado negro.
Total, mientras que son peras o manzanas, el bitcoin prosigue ganando terreno, en dos 2012 solo existían en internet un par de millones de dólares americanos invertidos, en 2013 llegó 94, en 2014 a 371 y en dos 2015 a 458, nada mal.